Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: http://repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/handle/123456789/1835
Título : La representación discursiva de la ‘‘justicia por propia mano’’ en la red social de Facebook a través de la página “Denuncia Ecatepec”
Autor(es): San Agustín Ramírez, Amalia
Asesor(es) : Pérez Mendoza, Blanca Estela
Título : La representación discursiva de la ‘‘justicia por propia mano’’ en la red social de Facebook a través de la página “Denuncia Ecatepec”
Fecha de publicación : dic-2021
Palabras clave : Licenciatura en Comunicación y Cultura
Redes sociales en línea
Violencia
Seguridad Social
Abstract : Actualmente las formas para mantenerse informado han evolucionado porque las personas además de hacerlo por medio de la televisión, el periódico o el radio aprovechan el acceso de las nuevas tecnologías y dispositivos como celular, Tablet o computadora para enterarse sobre lo que pasa en su localidad, ya sea por medio de periódicos en línea o streaming en vivo y estos al mismo tiempo se promueven en las redes sociales digitales como Facebook. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI, de las 25 500 viviendas entrevistadas en marzo del 2020, las formas en cómo los pobladores se enteran sobre cuestiones de seguridad pública a nivel nacional señala que el 62.7% lo hace a través de noticieros en televisión teniendo el mayor porcentaje en audiencia, 55.7% lo realiza con comunicación personal en el entorno de la vivienda y el 50.0% con el uso de Facebook (INEGI 2020, pp. 29-32), esta red social digital es la tercera fuente de información a la que se recurre actualmente para conocer lo que sucede en su entorno, de tal forma que como medio de información y de entretenimiento comienza a tener mayor recepción ya que para el 2018 tan solo era el 46.7% de la ciudadanía que se informaba sobre los problemas de inseguridad desde esta plataforma (INEGI, p. 18), lo cual demuestra un aumento sobre el uso de este tipo de red social digital para saber sobre los conflictos de violencia o delincuencia que existen en su comunidad. s importante señalar que este estudio se realiza con casos sobre representación de “justicia por propia mano” ocurridos durante el 2018, ya que de acuerdo con Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, tan solo para el mes de junio del 2018 el 75.9% de la población mexicana de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro (INEGI 2018, 1), percepción que descendió un tres por ciento en diciembre del 2019 con 72.9% (INEGI 2020, p. 8). Esto demuestra los niveles de violencia que hay en México a pesar de estar en confinamiento por pandemia ocurrido en mes de marzo del 2019. A través de las redes sociales digitales se observan o visibilizan los casos de violencia e inseguridad que hay en el país, es decir, desde los noticieros de televisión por medio del uso de periódicos en línea o desde las fan pages en Facebook las cuales hacen que estos sucesos tengan una mayor difusión en la red entre los usuarios, y esto permite demostrar la ausencia de coordinación gubernamental para tratar con los actos de inseguridad que se ven reflejadas desde la desaparición de personas, incremento de asaltos, homicidios y abusos de autoridad que dan paso a la desconfianza del cuerpo policiaco y al cumplimiento de las leyes. Por ejemplo, el 26 de enero del 2016 surge la fan pages ‘‘Denuncia Ecatepec – alerta ciudadana’’ y para mayo cambia su nombre a ‘‘Denuncia Ecatepec’’, y en marzo del 2019 contaba con 1 millón de seguidores que se mantenían informados sobre noticias de inseguridad en el municipio y alrededores, también funciona como un espacio de denuncia porque los y las usuarios comparten casos o experiencias con relación a la violencia de la cual han sido víctimas de algún modo.
URI : http://repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/handle/123456789/1835
Aparece en las colecciones: Tesis Licenciatura

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
AMALIA SAN AGUSTÍN RAMÍREZ _CC.pdfPDF6.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.